Ir al contenido principal

En el cielo y el infierno en el mismo día!






Es todo un espectáculo de alegorías. Cada detalle, cada forma, cada piedra tiene su significado. Este es el Palacio Barolo que el arq. Mario Palanti diseñó inspirado en la famosa novela de Dante Aliguieri: La Divina Comedia.
La planta baja es el infierno, con símbolos, dragones y una altura impresionante.
El purgatorio es un espacio circular intermedio en el que puedes mirar hacia arriba y hacia abajo.
El cielo es una pequeña cúpula de vidrio desde donde es posible ver toda la ciudad y hay un faro que fue pensado para comunicar el Palacio Salvo de Montevideo y el Barolo en Buenos Aires (ambos construidos por el mismo Palanti)
Llegar al cielo fue muy difícil! tuvimos que escalar los últimos 3 niveles por una escalera de caracol de 40 cms. muy empinada!

Tomé este tour guiado de unos 40 minutos, fueron espectaculares. Para dibujar sólo había unos pocos instantes durante cada sitio de la visita. La espectacular vista desde la parte superior y el faro me pareció impresionante.
Cuando bajé, hice un boceto del infierno en dos versiones, la tinta y la tinta y acuarela.
Los exteriores fueron otros planteamientos que hice en otras ocasiones.
Tinta y acuarela sobre papel tamaño A4 de 90 gramos.

Publicado en Urbansketchers

Comentarios

B.Braddell ha dicho que…
amazing!!!perfectttttt work!!i like it a lot!!:))
Norberto Dorantes ha dicho que…
Thanks su much! see you soon in the web

Entradas populares de este blog

3 obras de Frank Lloyd Wright

Hace un mes subí la foto de mi cuaderno con mis dibujos del 8-11 de junio. Bueno, les dejo estas imágenes como complemento del anterior post.

San Telmo, Plaza Dorrego

De mi visita a San Telmo. Te pregunto: ¿Cómo inicié este dibujo? ¿Cuál sería la estrategia?

Homenaje a Mario Roberto Álvarez

El fin de año pasado se nos fué un grande. Un grande con todas las letras. Un grande para la arquitectura y para la ciudad. Mario Roberto Álvarez . Días después de su deceso, mientras arreglábamos unas instalaciones en el edificio mi vecina me contaba que tenía 43 años viviendo en el mismo y que lo había construido un arquitecto muy famoso. Si!!! mi sorpresa: vivo en una obra de MRA. No es el estilo conocido de los últimos tiempos, pero su obra es excelente. Cada detalle esta pensado y hace que se convierta en otro edificio más de gran calidad. Quisimos varios arquitectos, los que nos juntamos cada mes y nos auto-llamamos croquiseros urbanos (una versión criolla de los urbansketchers), realizar un breve homenaje. Cada uno elegimos una obra del maestro, la dibujamos a la misma hora y al final nos desplazamos para encontrarnos frente a donde vivio Álvarez por mucho tiempo en Recoleta. Después compartimos lo producido.  Bueno, comparto lo que dibujé ese día: el edificio Somisa sobr...